Los elementos fundamentales de esta fiesta, que tiene lugar
en Mieres (villa situada a unos dos kilómetros del pueblo Cenera, donde se
ubica nuestra empresa), están basados en el folclore, tanto autóctono como
foráneo, de raíz celta, materializados en la actuación de grupos de calidad de
música folk de máximo nivel internacional, constituyendo este festejo su
primera cita en el calendario de festivales en Asturias. Esta fiesta, en su
corto recorrido, ha venido creciendo hasta el punto de haberse convertido en
muy poco tiempo en una referencia para la música denominada de «raíz» en el
norte del Estado español.
La «Folixa» se complementa con un vistoso festival de teatro de
calle que crea un inigualable ambiente festivo y con actividades de corte
divulgativo o temático sobre la cultura asturiana: exposiciones, conferencias,
exhibiciones de deportes autóctonos, canción asturiana, grupos de baile, el
mundo de la gaita con exhibiciones y desfiles, etc.
Sus elementos de más fuste para el paladar son: la sidra, eje
central del festejo, siendo la primera que se «espicha» en la temporada y de la
que por la compra de un vaso se puede degustar, sin más coste, toda la que se
quiera o el cuerpo permita. La gastronomía tiene un apartado especial con la
realización de unas jornadas gastronómicas. Así mismo, el último día se
distribuye la denominada bolla de la folixa, variedad del
típico bollu preñáu (bollo con chorizo) creada para este
festejo.
Este
año se desarrollará entre los días 19 y 21 de abril.
La
primera jornada de la Folixa na Primavera arrancará con el pregón, honor que ha
recaído este año en Javier Fernández López, director del Museo del Ferrocarril
de Asturias. El pregón será a las ocho de la tarde, en la Casa de Cultura.
Previamente, los grupos de baile y de música tradicional de Mieres tocarán unos
pasacalles por toda la villa, y en el transcurso del acto del pregón, se
entregará el distintivo Fini Suárez a la investigación folklórica, cuyo ganador
aún no se conoce. No habrá conciertos en el parque Jovellanos en esta primera
jornada, aunque, para compensarlo, el Ayuntamiento contratará tres grupos para
que den microconciertos por el centro de Mieres, en una actividad llamada
«música en la calle».

El
sábado, día 20, será el día grande del festival. Las actividades comenzarán a
mediodía con la espicha de las pipas de sidra. El vaso de la Folixa, al igual
que el año pasado, tendrá un coste de 2,5 euros. Por la tarde tendrá lugar el
ya tradicional concurso de tonada, a las siete de la tarde, en el parque Jovellanos.
A continuación, el Ayuntamiento tiene previsto llevar la música tradicional al
barrio de Requejo con un programa de «Cancios de chigre» por sus bares. Los
conciertos del Jovellanos, epicentro musical de La Folixa na Primavera,
arrancarán a las 11 de la noche y a la una de la madrugada. De momento, el
Ayuntamiento no ha cerrado los grupos que actuarán en la presente edición.
Para
el último día de fiesta, las actividades se centrarán en la mañana con un
pasacalles, la espicha de las últimas pipas de sidra, y un concierto de la
Banda de Música de Mieres en el parque Jovellanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario