Durante el mes de Abril, aquellos usuarios y seguidores en redes sociales (Twitter y Facebook), de nuestras páginas de empresa, que lo hayan sido antes de dicho mes, es decir, hasta el 31 de Marzo, podrán disfrutar de unos descuentos especiales, tanto en las botellas de sidra como en los menús de nuestro restaurante.
Tras acreditar su identidad, se les efectuará un descuento de 2x1 en la compra de botellas de sidra y de 3x2 en los menús de comida casera.
Esta promoción, tendrá un límite de 6 botellas de sidra y 6 menús por beneficiario.
Esperamos que les guste.
Un abrazo muy fuerte.
http://www.facebook.com/pages/Sidra-La-Manzana-Verde/
http://www.twitter.com/sidramanzaverde
miércoles, 27 de marzo de 2013
martes, 19 de marzo de 2013
Fiesta La Folixa en Mieres
Los elementos fundamentales de esta fiesta, que tiene lugar
en Mieres (villa situada a unos dos kilómetros del pueblo Cenera, donde se
ubica nuestra empresa), están basados en el folclore, tanto autóctono como
foráneo, de raíz celta, materializados en la actuación de grupos de calidad de
música folk de máximo nivel internacional, constituyendo este festejo su
primera cita en el calendario de festivales en Asturias. Esta fiesta, en su
corto recorrido, ha venido creciendo hasta el punto de haberse convertido en
muy poco tiempo en una referencia para la música denominada de «raíz» en el
norte del Estado español.
La «Folixa» se complementa con un vistoso festival de teatro de
calle que crea un inigualable ambiente festivo y con actividades de corte
divulgativo o temático sobre la cultura asturiana: exposiciones, conferencias,
exhibiciones de deportes autóctonos, canción asturiana, grupos de baile, el
mundo de la gaita con exhibiciones y desfiles, etc.
Sus elementos de más fuste para el paladar son: la sidra, eje
central del festejo, siendo la primera que se «espicha» en la temporada y de la
que por la compra de un vaso se puede degustar, sin más coste, toda la que se
quiera o el cuerpo permita. La gastronomía tiene un apartado especial con la
realización de unas jornadas gastronómicas. Así mismo, el último día se
distribuye la denominada bolla de la folixa, variedad del
típico bollu preñáu (bollo con chorizo) creada para este
festejo.
Este
año se desarrollará entre los días 19 y 21 de abril.
La
primera jornada de la Folixa na Primavera arrancará con el pregón, honor que ha
recaído este año en Javier Fernández López, director del Museo del Ferrocarril
de Asturias. El pregón será a las ocho de la tarde, en la Casa de Cultura.
Previamente, los grupos de baile y de música tradicional de Mieres tocarán unos
pasacalles por toda la villa, y en el transcurso del acto del pregón, se
entregará el distintivo Fini Suárez a la investigación folklórica, cuyo ganador
aún no se conoce. No habrá conciertos en el parque Jovellanos en esta primera
jornada, aunque, para compensarlo, el Ayuntamiento contratará tres grupos para
que den microconciertos por el centro de Mieres, en una actividad llamada
«música en la calle».

El
sábado, día 20, será el día grande del festival. Las actividades comenzarán a
mediodía con la espicha de las pipas de sidra. El vaso de la Folixa, al igual
que el año pasado, tendrá un coste de 2,5 euros. Por la tarde tendrá lugar el
ya tradicional concurso de tonada, a las siete de la tarde, en el parque Jovellanos.
A continuación, el Ayuntamiento tiene previsto llevar la música tradicional al
barrio de Requejo con un programa de «Cancios de chigre» por sus bares. Los
conciertos del Jovellanos, epicentro musical de La Folixa na Primavera,
arrancarán a las 11 de la noche y a la una de la madrugada. De momento, el
Ayuntamiento no ha cerrado los grupos que actuarán en la presente edición.
Para
el último día de fiesta, las actividades se centrarán en la mañana con un
pasacalles, la espicha de las últimas pipas de sidra, y un concierto de la
Banda de Música de Mieres en el parque Jovellanos.
jueves, 7 de marzo de 2013
Variedades de manzanas Denominación de Origen "Sidra de Asturias"
Buenas tardes.
Aquí les dejo las imágenes, junto con los nombres y los grupos tecnológicos, de las variedades de manzanas usadas en la elaboración de sidra protegida por la Denominación de Origen "Sidra de Asturias".
Espero que les guste.
Blanquina, ácido
Carrió, semiácido
Clara, amargo
Collaos, semiácido

Coloradona, dulce amargo

De la Riega, semiácido

Durona de tresali, ácido ligeramente amargo
Ernestina, dulce ligeramente amargo
Fuentes, muy ácido

Limón Montés, ácido

Meana, amargo-ácido

Panquerina, semiácido amargo
Perezosa, semiácido
Perico, semiácido
Prieta, ácido
Raxao, ácido
Regona, muy ácido, ligeramente amargo
San Roqueña, ácido
Solarina, semiácido
Teórica, muy ácido
Verdialona, dulce
Xuanina, ácido
http://www.facebook.com/pages/Sidra-La-Manzana-Verde/130743260431878?ref=hl
domingo, 3 de marzo de 2013
Resumen de la inauguración
Buenas tardes.
Aquí os relatamos brevemente cómo se desarrolló la inauguración:
En un principio organizamos un picoteo variado de embutidos asturianos en el interior de la bodega, invitando a todos los asistentes a su degustación.
A continuación los allí presentes, con la compra de un vaso de sidra, tenían la posibilidad de probar nuestra sidra, escanciándola ( escanciar es una palabra asturiana que significa verter) directamente de los toneles, o a través de nuestros camareros.
Y tras este pequeño "calentamiento", llegó la hora de la comida. La gente fue entrando por tandas en nuestro restaurante y degustando nuestros menús caseros.
Finalmente, con mucha pena, pero a la vez con la satisfacción de ver a los clientes agusto y contentos, fuimos despidiéndonos de todos ellos, esperando su regreso.
Sólo nos queda decir MUCHAS GRACIAS.
http://www.facebook.com/pages/Sidra-La-Manzana-Verde/130743260431878?ref=hl
http://www.facebook.com/pages/Sidra-La-Manzana-Verde/130743260431878?ref=hl
sábado, 2 de marzo de 2013
Inauguración de Sidra La Manzana Verde
Buenos días.
Por fin llegó el día de la inauguración de nuestra empresa Sidra La Manzana Verde.
Nuestras puertas se abren para todos ustedes.
Un saludo.
http://www.facebook.com/pages/Sidra-La-Manzana-Verde/130743260431878?ref=tn_tnmn
viernes, 1 de marzo de 2013
Fases de elaboración de la sidra.
Primera fase: Recolección
El primer paso consiste en la recolección de la manzana, que se produce habitualmente durante los meses de octubre y noviembre, aunque no todos los años son iguales, al depender de las condiciones climáticas de cada uno de ellos. La manzana es recogida a mano y siguiendo un orden de maduración, se recoge por variedades combinando las acidas, amargas y dulces.
Segunda fase : Lavado
La manzana después de ser almacenada, es transportada a una tolva (dispositivo similar a un embudo de gran tamaño) que a su vez la descarga en una balsa de prelavado, después a una maquina de lavado y por último pasa al aclarado.
Tercera fase : Selección
Tercera fase : Selección
Cuarta fase : Triturado
Quinta fase : Prensado
La magaya es prensada en las tradicionales prensas asturianas. Para la extracción del mosto es necesario realizar el “corte del llagar”, que consiste en cavar una especie de zanja alrededor de la superficie de la magaya, previamente prensada y echar esta magaya sobre el resto para ser nuevamente prensada.
Sexta fase : Fermentado
El mosto, previamente enfriado, se trasporta por medio de bombas a los toneles, donde permanece varios meses.
Séptima fase : Trasiegos
Se realiza el trasiego, que consiste en el mezclado de los toneles. Esto se hace por dos motivos, el primero para eliminar los posos (borras) que se forman en el fondo del tonel, procedentes de la decantación (separación de mezclas de líquidos) del mosto y el segundo para unificar los mostos.
Octava fase : Embotellado
El embotellado se realiza durante todo el año, según los pedidos y las necesidades del mercado y consiste en el llenado, encorchado y etiquetado de las botellas, por medio de un moderno tren de embotellado.
Novena y última fase: Batido
El batido, que consiste en colocar los palets de botellas dentro de unas máquinas llamadas batidores para agitarlas. Esto es necesario hacerlo para producir el gas carbónico dentro de la botella y que así durante el escanciado (acto en el que se vierte bebida de una botella a un vaso) arrastre las sustancias olfativas y gustativas que nos darán todo su aroma y sabor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)