viernes, 13 de septiembre de 2013

Fiesta de Los Mártires en Valdecuna

Esta fiesta se celebra en Valle de Cuna, pueblo situado en torno a un kilómetro de distancia de nuestra empresa, cada 27 de Septiembre, dando igual el día en que caiga.
 
La fiesta, de profundas raíces históricas, combina el fervor religioso con el aspecto lúdico de las jiras y romerías populares asturianas. Los dos componentes son hoy por hoy igual de importantes para el desarrollo y éxito de público, así como piezas indiscutibles en la proyección turística del Valle.
 
La parte religiosa de la fiesta comienza 9 días antes, el día 18 de septiembre con la novena (a las 18.00 horas), a la cual acuden cientos de devotos de los Santos a pedir salud para los suyos. No hace tantos años era normal ver a fieles que van andando descalzos o de rodillas para cumplir su promesa. Durante los 9 días que dura la novena, las mujeres de Insierto, te esperan en la recta final de la empinada cuesta con deliciosas "casadielles", hechas artesanalmente por ellas mismas, para que recuperes las fuerzas después de la subida.
 
 
La fiesta, en su aspecto más lúdico, comienza el día 26 por la tarde, con los pasacalles de gaita, tambor y grupos folclóricos para meternos en "ambiente festivo" como preludio del pregón que da comienzo en torno a las 20.00 horas a cargo de alguna personalidad vinculada al Valle, y de la imposición de bandas a la Xana y a les Xanines. Y ya por la noche.. verbena a cargo de alguna orquesta.
 
 Al día siguiente, 27 de septiembre, día grande, la jornada empieza bien temprano, a las 7.00 de la mañana con la primera misa (a la que acuden cientos de fieles), después habrá una cada media hora, hasta las 12.00 del mediodía que tiene lugar la Misa Solemne, y tras ella la Procesión de los Santos alrededor de la ermita.
 
Una vez concluida la parte religiosa, comienza, en la parte alta de la campa, con la tradicional "Puya el Ramu" (en la que se subastan panes de escanda y al final la tradicional "rosca" rellena de huevos y chorizo), y el Concurso de "Baile a lo suelto" para profesionales y aficionados, toda la serie de actividades festivas que se suceden a lo largo del día y parte de la noche, y en la que la gente más joven continúa de forma natural, año tras año, acudiendo masivamente a la romería y desbordando con su presencia los prados de la zona.
 
El día 28 aún continua la fiesta, aunque ya de forma mucho más relajada, ya que es el día dedicado a los más pequeños, por eso le llamamos "los martirinos". Por la tarde tiene lugar diversas actividades para los peques y luego por la noche la última verbena. A la media noche tiene lugar el tradicional "tiru cuerda" masculino y femenino (el juego consiste en equipos de 7 personas que se sitúan a ambos lados de la cuerda y tiran, y el que arrastre al otro gana) que tiene como premio un cordero y un "pitu de Caleya" (un pollo de pueblo, de esos que están tan ricos...).
 
 
 
 
 

 

miércoles, 21 de agosto de 2013

Propiedades y beneficios de las manzanas

La manzana tiene muchos beneficios para nuestra salud. Algunos de los estudios realizados en Finlandia han demostrado que nos proteje del infarto y varios tipos de cánceres, entre ellos el cáncer de pulmón. A ello contribuye la quercetina, que es un podederoso antioxidante, que evita el envejecimiento de los tejidos y mantiene en perfecto estado al sistema inmunológico y que, además, tiene propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.
 
 
                                
 
 
Protege nuestro cerebro de enfermedades como Parkinson y Alzheimer.
La manzana contiene una fibra soluble llamada pectina, que disminuye los niveles elevados de colesterol y regula la glucosa en sangre, por lo que es una fruta segura para los diabéticos. 
 
                                      
 
 
También regula la función digestiva. Comer manzanas estimula el funcionamiento intestinal y esto contribuye a la purificación porque ayuda a sentirse saciado antes y durante más tiempo y puede aliviar el estreñimiento crónico. El estreñimiento impide que el cuerpo se libere de toxinas y puede provocar trastornos más graves, desde hemorroides hasta cáncer de colon. También puede aliviar la diarrea. Para el estreñimiento la manzana se come cruda y con su piel y para la diarrea se toma en puré, asada, cocida, al horno, etc.

 
                                        
 
 
También protegen nuestros dientes, porque al morderlas contribuyen a mantener limpias las encías, eso sí, hay que limpiarlas muy bien con agua para quitar los químicos que puedan tener.
 
 
                                            
 
 
La manzana también es beneficiosa para inflamaciones renales, hidropesía, enfermedades del corazón y vasos sanguíneos, anemia, ácido úrico. Favorece a riñones, corazón e hígado (debido a su contenido en cisteína).
La manzana ayuda a mejorar la memoria y activar las funciones cerebrales gracias al contenido de fósforo.
La pobreza de la manzana en sal y en proteínas puede ser ventajosa para reforzar un régimen de adelgazamiento.
Comer una manzana al día protege contra las infecciones.
 
 
                                  
                               

viernes, 12 de julio de 2013

Menú de Verano

Buenas tardes,

Os informamos que a partir mañana, día 13 de Julio todo el mundo podrá degustar nuestro menú de verano que consistirá de los siguientes platos:

Ensalada de frutas
Gazpacho
Tallarines con verduras
Paella marinera
Brownie con helado
Cocktail de frutas


Mantenemos nuestros precios de 15 euros por persona y una botella de sidra gratis por pareja, pero la diferencia con nuestro menu tradicional es que todos los platos entran en el menú, es decir, se pueden probar todos los platos del Menú de Verano. Aquellos que tengan buen apetito podrán degustar nuestros 6 platos.



 
 
¿Os animáis? Seguro que sí.

Sidra La Manzana Verde


jueves, 6 de junio de 2013

Fiesta de San Juan en Mieres

Innumerables leyendas vinculadas con el solsticio de verano encuentran su acomodo en la noche de San Xuan: misteriosos dichos que hablan de xanas, cuélebres, trasgos, busgosos, encantamientos y hechizos. Todo ello está relacionado con antiquísimos cultos al medio natural, fundamentalmente al agua y fuego. Ritos de raíz y cultura profundamente entroncadas en herencias celtas, matizadas por corrientes romano-cristianas, que han llegado hasta nosotros prácticamente intactas. Así, elementos como la foguera o la danza prima, que según algunos estudiosos se remonta a la Edad de Hierro, ponen de manifiesto la raigambre y antigüedad de esta fiesta.
 
 
 
Distintos ritos mágicos se recrean a lo largo de la tarde-noche de San Xuan. El enramaje de las fuentes del casco urbano, la carqueñá, elemento de gran vistosidad recuperado recientemente, que consiste en una escenificación de cómo se llevaba a cabo antiguamente el acarreo de la leña y trastos viejos destinados a arder en la hoguera mediante tiro con carreta de bueyes hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde en los últimos tiempos se emplaza la hoguera. Todo este conjunto va animado por gran aparato folclórico y acompañado de la variada fauna mitológica de los bosques y ríos de Asturias. A las doce de la noche, se da fuego a la foguera, bailando las gentes en círculos cogidos por los meñiques al son del romance, que aquí ha pervivido, «hay un galán de esta villa».
 
La duración de las patronales, en sus apartados más lúdicos, viene a ser de una semana. En este año, el programa para las fiestas patronales de Mieres ya está cerrado y la actuación musical central de San Xuan 2013 será el grupo musical «Seguridad Social». Esta es una banda con una larga trayectoria que arrancó en 1982, bajo la influencia del punk. El grupo evolucionó hacia el rock, el ska y los ritmos latinos y tiene grabados más de una decena de discos. Algunos de sus temas encabezaron las listas de éxitos en España en la década de los años 90.
 
 
 
El mismo viernes, día 14, tendrá lugar la celebración de un certamen internacional de tunas en colaboración con la Universidad de Oviedo. Más avanzada la noche se celebrarán otras dos actuaciones musicales dentro del programa «Fecho en Mieres», otra de las novedades de esta edición de las fiestas. En este caso serán los grupos locales «The Jungle Fevers» y «Helltrip». Esa actividad tendrá su continuación el viernes 21 de junio, una semana más tarde, en la misma ubicación, el Parque de Jovellanos con las actuaciones de «Asturiana Mining Company» y «Skanda». 
 
 
San Xuan 2013 recuperará otro de sus clásicos, el concurso de entibadores, que el año pasado se canceló en solidaridad con las movilizaciones mineras y que este año volverá a ocupar un lugar destacado en la programación de las patronales mierenses. También se celebrará otro concurso, en este caso el de escanciadores, que tendrá lugar en la plaza de Requejo el martes día 18.
 
 
 
La mítica plaza sidrera de Mieres será protagonista también el jueves, con la celebración de sendos conciertos a cargo del «Trío Calavera» y «Black Beans». Además, el mismo día 20 se celebrará también el tradicional homenaje a Juanín de Mieres, mito de la canción asturiana, que será recordado como cada San Xuan.
 
 

domingo, 5 de mayo de 2013

Nuevo menú de comidas

Buenos días:

Tras incluir nuevos platos en nuestro menú, este quedaría así:

Plato 1 (uno a elegir):

Fabada asturiana
Sopa de marisco
Pote asturiano
Paté de marisco

Plato 2 ( uno a elegir):

Cordero asado
Merluza del pincho a la salsa verde
Cabrito asado
Mero a la sidra
Pitu a la sidra
Escalopines al cabrales

Postre (uno a elegir):

Brazo de gitana
Pastelitos caseros
Arroz con leche
Casadielles
Helado de tiramisú
Flan casero

Gracias a todas las aportaciones de nuestros clientes y seguidores en redes sociales, estamos confeccionando un menú más variado y orientado a todos los gustos. 
Esperamos que sigáis colaborando con nosotros de esta manera, para ir mejorando día a día.





miércoles, 27 de marzo de 2013

Promoción "En Abril Sidras Mil"

Durante el mes de Abril, aquellos usuarios y seguidores en redes sociales (Twitter y Facebook), de nuestras páginas de empresa, que lo hayan sido antes de dicho mes, es decir, hasta el 31 de Marzo, podrán disfrutar de unos descuentos especiales, tanto en las botellas de sidra como en los menús de nuestro restaurante.

Tras acreditar su identidad, se les efectuará un descuento de 2x1 en la compra de botellas de sidra y de 3x2 en los menús de comida casera.

Esta promoción, tendrá un límite de 6 botellas de sidra y 6 menús por beneficiario.

Esperamos que les guste.

Un abrazo muy fuerte.



http://www.facebook.com/pages/Sidra-La-Manzana-Verde/

http://www.twitter.com/sidramanzaverde

martes, 19 de marzo de 2013

Fiesta La Folixa en Mieres


Los elementos fundamentales de esta fiesta, que tiene lugar en Mieres (villa situada a unos dos kilómetros del pueblo Cenera, donde se ubica nuestra empresa), están basados en el folclore, tanto autóctono como foráneo, de raíz celta, materializados en la actuación de grupos de calidad de música folk de máximo nivel internacional, constituyendo este festejo su primera cita en el calendario de festivales en Asturias. Esta fiesta, en su corto recorrido, ha venido creciendo hasta el punto de haberse convertido en muy poco tiempo en una referencia para la música denominada de «raíz» en el norte del Estado español.



La «Folixa» se complementa con un vistoso festival de teatro de calle que crea un inigualable ambiente festivo y con actividades de corte divulgativo o temático sobre la cultura asturiana: exposiciones, conferencias, exhibiciones de deportes autóctonos, canción asturiana, grupos de baile, el mundo de la gaita con exhibiciones y desfiles, etc.



Sus elementos de más fuste para el paladar son: la sidra, eje central del festejo, siendo la primera que se «espicha» en la temporada y de la que por la compra de un vaso se puede degustar, sin más coste, toda la que se quiera o el cuerpo permita. La gastronomía tiene un apartado especial con la realización de unas jornadas gastronómicas. Así mismo, el último día se distribuye la denominada bolla de la folixa, variedad del típico bollu preñáu (bollo con chorizo) creada para este festejo.



Este año se desarrollará entre los días 19 y 21 de abril.

La primera jornada de la Folixa na Primavera arrancará con el pregón, honor que ha recaído este año en Javier Fernández López, director del Museo del Ferrocarril de Asturias. El pregón será a las ocho de la tarde, en la Casa de Cultura. Previamente, los grupos de baile y de música tradicional de Mieres tocarán unos pasacalles por toda la villa, y en el transcurso del acto del pregón, se entregará el distintivo Fini Suárez a la investigación folklórica, cuyo ganador aún no se conoce. No habrá conciertos en el parque Jovellanos en esta primera jornada, aunque, para compensarlo, el Ayuntamiento contratará tres grupos para que den microconciertos por el centro de Mieres, en una actividad llamada «música en la calle».


El sábado, día 20, será el día grande del festival. Las actividades comenzarán a mediodía con la espicha de las pipas de sidra. El vaso de la Folixa, al igual que el año pasado, tendrá un coste de 2,5 euros. Por la tarde tendrá lugar el ya tradicional concurso de tonada, a las siete de la tarde, en el parque Jovellanos. A continuación, el Ayuntamiento tiene previsto llevar la música tradicional al barrio de Requejo con un programa de «Cancios de chigre» por sus bares. Los conciertos del Jovellanos, epicentro musical de La Folixa na Primavera, arrancarán a las 11 de la noche y a la una de la madrugada. De momento, el Ayuntamiento no ha cerrado los grupos que actuarán en la presente edición.

Para el último día de fiesta, las actividades se centrarán en la mañana con un pasacalles, la espicha de las últimas pipas de sidra, y un concierto de la Banda de Música de Mieres en el parque Jovellanos.

jueves, 7 de marzo de 2013

Variedades de manzanas Denominación de Origen "Sidra de Asturias"


Buenas tardes.

Aquí les dejo las imágenes, junto con los nombres y los grupos tecnológicos, de las variedades de manzanas usadas en la elaboración de sidra protegida por la Denominación de Origen "Sidra de Asturias".

Espero que les guste.





Blanquina, ácido






Carrió, semiácido






Clara, amargo





Collaos, semiácido






Coloradona, dulce amargo





De la Riega, semiácido






Durona de tresali, ácido ligeramente amargo





Ernestina, dulce ligeramente amargo





Fuentes, muy ácido






Limón Montés, ácido







Meana, amargo-ácido






Panquerina, semiácido amargo





Perezosa, semiácido





Perico, semiácido





Prieta, ácido





Raxao, ácido





Regona, muy ácido, ligeramente amargo





San Roqueña, ácido





Solarina, semiácido





Teórica, muy ácido





Verdialona, dulce





Xuanina, ácido


http://www.facebook.com/pages/Sidra-La-Manzana-Verde/130743260431878?ref=hl

domingo, 3 de marzo de 2013

Resumen de la inauguración


Buenas tardes.

Aquí os relatamos brevemente cómo se desarrolló la inauguración:

En un principio organizamos un picoteo variado de embutidos asturianos en el interior de la bodega, invitando a todos los asistentes a su degustación.


A continuación los allí presentes, con la compra de un vaso de sidra, tenían la posibilidad de probar nuestra sidra, escanciándola ( escanciar es una palabra asturiana que significa verter)  directamente de los toneles, o a través de nuestros camareros.







Y tras este pequeño "calentamiento", llegó la hora de la comida. La gente fue entrando por tandas en nuestro restaurante y degustando nuestros menús caseros.














Finalmente, con mucha pena, pero a la vez con la satisfacción de ver a los clientes agusto y contentos, fuimos despidiéndonos de todos ellos, esperando su regreso.