Innumerables leyendas vinculadas con el solsticio de verano encuentran su acomodo en la noche de San Xuan: misteriosos dichos que hablan de xanas, cuélebres, trasgos, busgosos, encantamientos y hechizos. Todo ello está relacionado con antiquísimos cultos al medio natural, fundamentalmente al agua y fuego. Ritos de raíz y cultura profundamente entroncadas en herencias celtas, matizadas por corrientes romano-cristianas, que han llegado hasta nosotros prácticamente intactas. Así, elementos como la foguera o la danza prima, que según algunos estudiosos se remonta a la Edad de Hierro, ponen de manifiesto la raigambre y antigüedad de esta fiesta.

Distintos ritos mágicos se recrean a lo largo de la tarde-noche de San Xuan. El enramaje de las fuentes del casco urbano, la carqueñá, elemento de gran vistosidad recuperado recientemente, que consiste en una escenificación de cómo se llevaba a cabo antiguamente el acarreo de la leña y trastos viejos destinados a arder en la hoguera mediante tiro con carreta de bueyes hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde en los últimos tiempos se emplaza la hoguera. Todo este conjunto va animado por gran aparato folclórico y acompañado de la variada fauna mitológica de los bosques y ríos de Asturias. A las doce de la noche, se da fuego a la foguera, bailando las gentes en círculos cogidos por los meñiques al son del romance, que aquí ha pervivido, «hay un galán de esta villa».
La duración de las patronales, en sus apartados más lúdicos, viene a ser de una semana. En este año, el programa para las fiestas patronales de Mieres ya está cerrado y la actuación musical central de San Xuan 2013 será el grupo musical «Seguridad Social». Esta es una banda con una larga trayectoria que arrancó en 1982, bajo la influencia del punk. El grupo evolucionó hacia el rock, el ska y los ritmos latinos y tiene grabados más de una decena de discos. Algunos de sus temas encabezaron las listas de éxitos en España en la década de los años 90.

El mismo viernes, día 14, tendrá lugar la celebración de un certamen internacional de tunas en colaboración con la Universidad de Oviedo. Más avanzada la noche se celebrarán otras dos actuaciones musicales dentro del programa «Fecho en Mieres», otra de las novedades de esta edición de las fiestas. En este caso serán los grupos locales «The Jungle Fevers» y «Helltrip». Esa actividad tendrá su continuación el viernes 21 de junio, una semana más tarde, en la misma ubicación, el Parque de Jovellanos con las actuaciones de «Asturiana Mining Company» y «Skanda».
San Xuan 2013 recuperará otro de sus clásicos, el concurso de entibadores, que el año pasado se canceló en solidaridad con las movilizaciones mineras y que este año volverá a ocupar un lugar destacado en la programación de las patronales mierenses. También se celebrará otro concurso, en este caso el de escanciadores, que tendrá lugar en la plaza de Requejo el martes día 18.
La mítica plaza sidrera de Mieres será protagonista también el jueves, con la celebración de sendos conciertos a cargo del «Trío Calavera» y «Black Beans». Además, el mismo día 20 se celebrará también el tradicional homenaje a Juanín de Mieres, mito de la canción asturiana, que será recordado como cada San Xuan.