viernes, 13 de septiembre de 2013

Fiesta de Los Mártires en Valdecuna

Esta fiesta se celebra en Valle de Cuna, pueblo situado en torno a un kilómetro de distancia de nuestra empresa, cada 27 de Septiembre, dando igual el día en que caiga.
 
La fiesta, de profundas raíces históricas, combina el fervor religioso con el aspecto lúdico de las jiras y romerías populares asturianas. Los dos componentes son hoy por hoy igual de importantes para el desarrollo y éxito de público, así como piezas indiscutibles en la proyección turística del Valle.
 
La parte religiosa de la fiesta comienza 9 días antes, el día 18 de septiembre con la novena (a las 18.00 horas), a la cual acuden cientos de devotos de los Santos a pedir salud para los suyos. No hace tantos años era normal ver a fieles que van andando descalzos o de rodillas para cumplir su promesa. Durante los 9 días que dura la novena, las mujeres de Insierto, te esperan en la recta final de la empinada cuesta con deliciosas "casadielles", hechas artesanalmente por ellas mismas, para que recuperes las fuerzas después de la subida.
 
 
La fiesta, en su aspecto más lúdico, comienza el día 26 por la tarde, con los pasacalles de gaita, tambor y grupos folclóricos para meternos en "ambiente festivo" como preludio del pregón que da comienzo en torno a las 20.00 horas a cargo de alguna personalidad vinculada al Valle, y de la imposición de bandas a la Xana y a les Xanines. Y ya por la noche.. verbena a cargo de alguna orquesta.
 
 Al día siguiente, 27 de septiembre, día grande, la jornada empieza bien temprano, a las 7.00 de la mañana con la primera misa (a la que acuden cientos de fieles), después habrá una cada media hora, hasta las 12.00 del mediodía que tiene lugar la Misa Solemne, y tras ella la Procesión de los Santos alrededor de la ermita.
 
Una vez concluida la parte religiosa, comienza, en la parte alta de la campa, con la tradicional "Puya el Ramu" (en la que se subastan panes de escanda y al final la tradicional "rosca" rellena de huevos y chorizo), y el Concurso de "Baile a lo suelto" para profesionales y aficionados, toda la serie de actividades festivas que se suceden a lo largo del día y parte de la noche, y en la que la gente más joven continúa de forma natural, año tras año, acudiendo masivamente a la romería y desbordando con su presencia los prados de la zona.
 
El día 28 aún continua la fiesta, aunque ya de forma mucho más relajada, ya que es el día dedicado a los más pequeños, por eso le llamamos "los martirinos". Por la tarde tiene lugar diversas actividades para los peques y luego por la noche la última verbena. A la media noche tiene lugar el tradicional "tiru cuerda" masculino y femenino (el juego consiste en equipos de 7 personas que se sitúan a ambos lados de la cuerda y tiran, y el que arrastre al otro gana) que tiene como premio un cordero y un "pitu de Caleya" (un pollo de pueblo, de esos que están tan ricos...).
 
 
 
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario